Mayantigo
Mayantigo, 2 de julio
![]() |
Tajogaite (Domingo Oliva Tacoronte) |
Jefe del cantón palmero de Adirane al tiempo de la conquista:
Al tiempo que esta isla se conquistó, había los siguientes capitanes: Comenzando desde donde se ganó, que fué Tazacorte y Los Llanos, hasta donde dicen las Cuevas de Herrera, Amagar, Tijuya, todo este espacio y término de tierra llamaban antiguamente los palmeros en general Adirane, y era señor o capitán un palmero que se decía Mayantigo, por su gentileza y buena apostura; porque en su lenguaje llamaban al cielo Tigotan y, queriéndolo comparar al cielo, Mayantigo, que quiere decir “pedazo de cielo”. Y, como en estas islas se ponían los nombres, por la mayor parte, según los hechos y sucesos que acaecían a los hombres, pusieron después a éste otro nombre, que fué llamarle Aganeye, que quiere decir “brazo cortado”; y así se llamó.
Este brazo lo perdió durante su enfrentamiento con Echentire de Ahenguareme, del que al final salió victorioso, pues, después de herido, se le canceró “y llegada la corrupción al codo, dicen que el mismo Mayantigo con la mano derecha se tronchó el brazo por el codo”.
Más tarde, en la lucha entre Atogmatoma y Tanausú, toma el partido de este, infligiendo grave derrota al rey de Hiscaguán que, tras la derrota definitiva, casa a su hija Tininabuna con Aganeye, jefe del cantón más cercano al suyo y a quien había ofendido al prender a su padre.
En 1493 Alonso de Lugo desembarca en Tazacorte, planta allí el Real y firma paces con Mayantigo, paces preparadas en los años anteriores por los europeos establecidos en el Hierro (ante el temor de los palmeros a que siguieran haciendo correrías en busca de esclavos y ganado y/o por Francisca Gazmira, palmera enviada por el Obispo de Canarias Maldonado en 1491 o 1492 y que logra convencer a varios jefes, llevarlos a Gran Canaria donde son bautizados para posteriormente ser devueltos a la isla. Los términos de este tratado parecen corroborar estas conversaciones previas:
1º. que habría paz, unión, trato y amistad entre españoles y palmeses; 2º. que Mayantigo reconocería la grandeza de los Reyes Católicos y les obedecería en todo como inferior, pero que conservaría la dignidad de príncipe y el gobierno del territorio de Aridane; 3º. que así él como sus vasallos abrazarían la religión cristiana; 4º. que se les guardarían las mismas libertades y franquezas que a los vasallos españoles.
Pero estos príncipes no conservaron su reino, ni su poder, y sus gentes, y aun ellos mismos, tuvieron como destino la esclavitud cuando no la muerte. Al año siguiente ya nos encontramos con varios pleitos interpuestos por palmeros contra Alonso de Lugo.
(Tomado de Onomástica aborigen de Canarias, de Domingo Oliva Tacoronte)
Todos los Episodios en https://atisamagro.blogspot.com/search/label/episodios%20nacionales%20guanches
Comentarios
Publicar un comentario