Adargoma

 Adargoma, 30 de junio

"Salvajes" sosteniendo escudo heráldico, Palacio de los Momos, Zamora (Domingo Oliva Tacoronte)

Guaire de la banda de Gáldar al tiempo de la conquista, temible por su fuerza y belicosidad, cualidades a las que acompañaban su buen juicio y el amor a la patria:

“Entre los de Gáldar se distinguió mucho Adargoma, nombre que le conciliaron sus espaldas anchas, nerviosas y de risco. Se dice de él que de una sola pedrada derribaba cualquier penca de la palma más descollada, operación en que tiene mucho que hacer un hacha de buenos filos. (...) Luchaba sin descansar dos horas seguidas, y en un combate singular que sostuvo en el valle de Tenoya contra Gariraigua, uno de los guaires de Telde, a fin de decidir ciertos agravios que había entre los vasallos de ambos reinos, no sólo dio pruebas de su raro valor, sino de su hombría de bien, porque, habiendo caído en medio del calor de la lucha bajo de su antagonista, le estrechó Adargoma, como otro Anteón, tan violentamente entre las piernas y los brazos, que empezaron a crujir los huesos del triste Gariraigua, de manera que, faltándole por puntos la respiración, se vio en la necesidad de pedir cuartel, sin que jamás se le oyese decir al vencedor que había prevalecido en el certamen”

Manda las tropas canarias en la batalla del Guiniguada, el 30 de junio de 1478. Entonces es herido de lanza en un muslo, apresado, bautizado como Alonso Adargoma y conducido a España, donde realizó proezas de renombre.

(Tomado de Onomástica aborigen de Canarias, de Domingo Oliva Tacoronte)

Todos los Episodios en https://atisamagro.blogspot.com/search/label/episodios%20nacionales%20guanches

Comentarios