Yone

 Yone, 27 de marzo

Lomo Galión (Gomera)

Adivino herreño que predijo la llegada de los europeos:   

“El doctor Troya escribió que entre estos bárbaros, cien años antes de que los sometiese Letancurt, hubo un tal Jone, quien, al tiempo de su muerte, predijo que, después que él mismo se hubiese vuelto cenizas, vendría desde lejos por el mar, vestido de blanco, el verdadero Eraoranhan, a quien debían de creer y de obedecer. Y, después de muerto, lo pusieron, según era su costumbre, en una cueva bien tapada, y al cabo de cien años lo hallaron hecho cenizas. De allí pocos meses aparecieron los cristianos, e sus naves con velas blancas; los cuales, por este signo, fueron creidos por estos bárbaros ser verdaderos Dioses, y no hombres mortales como ellos; por la cual cosa no hicieron ninguna resistencia, sino que los adoraron y les obedecieron, como Jone les había dicho”.

Pero los cristianos dejan que se llenen los barcos de herreños y “a todos los llevaron a Lanzarote, y después de allí los enviaron a vender en diferentes partes”.

 Al año siguiente volvieron con las mismas intenciones y los herreños embarcaron de nuevo, esta vez “por el deseo que tenían de ver a sus familiares y al nuevo Dios”. Pero los soldados cristianos impedían que se embarcaran los ancianos; lo cual los hizo recelar. Además, “un soldado cogió por la mano a una joven, porque era hermosa; y, como quería embarcarla por fuerza, el anciano padre le rompió la cabeza con un palo”. Al comprobar, por la sangre, que eran hombres y no dioses, los atacan. Los cristianos se retiran a Lanzarote con la presa que ya tenían.

Una tercera entrada viene al mando de Lázaro Vizcaíno. Al poco los europeos quieren forzar a las mujeres por lo que los herreños se sublevan. “. El dicho capitán Lázaro prendió a algunos hombres de los principales y los mandó a ahorcar. Con este temor se rindieron todos y le dieron la obediencia”.

Esta versión de los hechos está más de acuerdo con el Canarien que la dada por Abreu. Para este, en el primer desembarco no se llevan esclavos, sino que dejan una guarnición. Al poco comienzan los excesos de los soldados:

“...los cuales, con la demasiada conversación que los soldados y gente de guerra tienen, querían tomar las mujeres e hijas y aprovecharse de ellas; que fué causa de que se alzasen y amotinasen los vecinos naturales. Y queriendo el capitán Lázaro tratar de aquietarlos y sujetarlos, y que se viniesen al pueblo, un herreño mancebo, poniéndose junto al capitán, se abrazó con él y le dió de puñaladas con un cuchillo y lo mató allí, sin poder ser socorrido de sus soldados. Visto por los herreños la muerte del capitán, alzáronse todos a lugares los más fuertes y fragosos de la isla. Está un corral cercado de piedra, donde fué muerto, que llaman el corral del Capitán Lázaro”.

(Tomado de Onomástica aborigen de Canarias, de Domingo Oliva Tacoronte)

Todos los Episodios en https://atisamagro.blogspot.com/search/label/episodios%20nacionales%20guanches

Comentarios