Zebensui

 Zebensuí, 26 de octubre

Zebensuí (Santa Cruz de Tenerife)

Hijo de Aguahuco, achimencey de la Punta del Hidalgo (Tenerife). Dice Viana:

          “…fué un bárbaro ilustre que llevó el heroísmo de la simple naturaleza hasta un punto excesivo. Sirvióle el valor de mejor patrimonio que el que había heredado, pues, pagados los reyes sus parientes de las acciones atrevidas que ejecutaba, solían regalarlo a competencia, especialmente Beneharo de Anaga, que apreciaba los hechos en que tenía parte la osadía. Pero los vasallos de estos mismos príncipes que le admiraban habían concebido un odio mortal contra Zebensuí, al experimentar que les tiranizaba sus familias y les robaba sus ganados. Ya estos pobres pastores estaban cansados de murmurar en secreto de aquellas opresiones, cuando penetrados de su amargura se presentaron algunos en el tagóror del rey Benchomo de Taoro, implorando su poderosa protección a favor de sus cabañas y sus crías”.

Benchomo se presenta en el auchón de Zebensuí que, tras su firme reconvención, cambia su vida disoluta de forma que el mencey Tegueste lo hace mayoral de sus ganados y, posteriormente, se convertirá en uno de los baluartes de la independencia isleña frente a las tropas de Alonso de Lugo.

Así comandará unos 200 punteros en la batalla de Aguere. Más tarde ataca las tropas españolas en Las Peñuelas, sobre Tegueste. También participó en las dos batallas de Acentejo, en la última de las cuales lo hace morir Viana en el canto XIV de su Poema.

(Tomado de Onomástica aborigen de Canarias, de Domingo Oliva Tacoronte)

Todos los Episodios en https://atisamagro.blogspot.com/

Comentarios