Tarira

Tarira, 30 de septiembre 

Faycán de Telde, al tiempo del guanarteme Bentagoyhe, que ideó el ataque a la torre de Gando:

“Trató Herrera mañosamente de haÇer paces con un tuerto canario, hombre robusto y ancho de miembros, llamado Tarira, astuto i mañoso, i mui valeroso, que viuía dos leguas de Gando apartado de Aguimes...”.

Los españoles, tras el pacto, construyen la torre de Gando diciendo que era una casa de oración. Desde ella hostigan, roban y llegan a raptar a unas “canarias principales”. Los canarios, primero confían, después recelan, y, al final, se queman y atacan.

Una noche salen de la torre 50 hombres a capturar un ganado llegado a las inmediaciones. No regresan hasta la mañana, perseguidos por numerosos canarios. Los de dentro salen en su ayuda, y, ya cerca, se percatan del engaño: todos son canarios. Al intentar regresar al fuerte son interceptados por otros que han permanecido escondidos bajo la arena de la playa, ocultas las cabezas tras matas de julagas.

  “…i todos eran celadas de canarios que tenía su amigo el tuerto Tarira. En fin murieron todos los christianos i los primeros el día antes i pocos cautiuos que llevaron a Gáldar, algunos i los uestidos se pusieron los canarios para hacer su disfrás i añagaza; fueron a la torre, hauía en ella unos enfermos, pocas mujeres i unos niños, a todos quitaron la vida; porque / el engaño de que usaron fue tal que admite alguna disculpa, porque uenían vestidos a lo spañol i delante desplegada la uandera a son de marcha. Derribaron la torre, quemaron la madera aparte, i no quedó piedra sobre piedra”.

(Tomado de Onomástica aborigen de Canarias, de Domingo Oliva Tacoronte)

Comentarios