Gariraygua
![]() |
Ignacio Tacoronte, el Calero, botando a Pancho Camurria |
“Adargoma era gayre, de los más valientes canarios que había en el término de Gáldar; y Gariraygua entre los de Telde era tenido por más esforzado. Habían, con sus valentías y reputación, acrecentado muchos ganados; y, como siempre las diferencias y debates que había entre los canarios por la mayor parte era sobre los pastos, sus pastores se fueron a quejar cada uno a su señor. Juntáronse los dos, Adargoma y Gariraygua, a tratar del desagravio de las diferencias que reñían sus pastores; y de conformidad lo dejaron y pusieron en la fortuna de la batalla de la lucha, del que venciese, con tal concierto, que el rendido dejase el pasto a su contrario y estuviese a la voluntad del vencedor.
Apartáronse juntos los dos valientes canarios, y se fueron al barranco del valle de Tenoya, donde, quitados los tamarcos, se pusieron a luchar. Era Adargoma de muy mayores fuerzas que su contrario Gariraygua; pero lo que en esto faltaba, excedía al Adargoma en la destreza de la lucha. Anduvieron grande espacio de tiempo luchando asidos; mas la destreza de Gariraygua derribó a Adargoma en tierra, quedando Adargoma debajo y Gariraygua encima. Mas Adargoma, cuyas fuerzas eran extraordinarias, ciñendo con los brazos el cuerpo de su contrario y haciendo fuerza con el cuerpo y piernas en la tierra, le apretó tan reciamente que, sintiendo Gariraygua la descompasada fuerza de Adargoma y que entre sus brazos iba perdiendo el aliento y vida, crujiéndole los huesos, le dijo: -Adargoma, no me mates, que yo me doy, para que de mí hagas tu voluntad. Adargoma al punto soltó los brazos y le soltó, y fuéronse mano a mano a donde estaban los pastores, como si no hubiera habido pesadumbre entre ellos, y partieron los pastos. Y preguntando a Gariraygua los suyos, cómo le había ido en la lucha, respondióles: -Adargoma me venció. Y preguntándole lo mesmo a Adargoma, respondió: -De Gariraygua soy vencido. Nunca hallaron en los valientes canarios otra respuesta, ni se pudo saber este hecho, hasta en tiempo de los cristianos, que lo manifestaron”.
(Tomado de Onomástica aborigen de Canarias, de Domingo Oliva Tacoronte)
Así es como se solucionaban los problemas antaño. Y así debería seguir....
ResponderEliminarAnécdotas históricas que siguen enriqueciendo el pasado y presente canario.
Enhorabuena.
Vivencias...que PUEBLO somos!!!!....gracias
ResponderEliminar