Caminata por la costa oeste de Amagro

 

José Carlos Vega Vega



Caminata por la costa oeste de Amagro 13 de abril de 2024

Durante la mañana del pasado sábado 13 tuvimos la oportunidad de recorrer esta parte de la costa del macizo de Amagro, que va desde la playa de Sardina a la del Juncal. En otra ocasión haremos la que resta por el norte: Bocabarranco-Sardina.

Porque Amagro no es solo el Monumento Natural, es todo el edificio comprendido entre la costa y el cauce de los barrancos de Gáldar, San Isidro, Campitos y Charcos del Soldado hasta la ermita de San Isidro el Viejo, por el este, y el barranco del Juncal hasta la playa, por el sur.

Partimos a las 8:30 desde el lomo de la Ermita después del recuerdo del tratado efectuado en 1478 entre canarios y portugueses, que habían levantado una torre en las inmediaciones, para atacar el real establecido en el Guiniguada por los castellanos.

En el barranquillo de Juan Delgado se rememoró a los asesinados tras el golpe de estado de 1936 que fueron arrojados en el pozo allí existente, hoy desaparecido, en su mayor parte de Agaete, así como la represión contra los trabajadores de la carretera de Sardina el 15 de septiembre de 1968.

Las aclaraciones, principalmente geológicas e históricas, se sucedieron a lo largo del recorrido, durante el que pudimos comprobar los valores de diferente índole presentes en esta parte de Amagro, así como el estado real en que se encuentran, debido principalmente a la presión humana, a veces gratuita.

El emblemático Farallón, un conchero casi del todo arrasado, las disyunciones columnares en los acantilados costeros, las dunas fósiles en las que se observa la huella dejada por los elaboradores de destiladeras en el siglo XIX, un impresionante cono de tefra al borde del mar…

El parque eólico en lo que fue uno de los tres vertederos que albergó Amagro nos hace patente la huella pasada, presente y al parecer futura del hombre, pues se pretende alfombrar estos llanos con paneles solares y sembrarlos de molinos: la ecoisla.

La recogida playa del Lagarto, uno de los antiguos puertos de Gáldar, nos sirvió de parada y fonda, para continuar con otra de las pequeñas subidas del camino, subida muy trillada por las idas y vueltas del numeroso ganado de Botija, desde el corral hasta el ordeño.

El yacimiento de Botija, el inmediato horno de cal, semiderruido, y los múltiples muros, acequias y esqueletos de surcos y camellones de las plantaciones de tomateros del siglo XX son testigos elocuentes de nuestra historia antigua y cercana.

El Caletón Oscuro, Punta Gorda y, por fin, El Juncal. El descenso más pronunciado y estamos en una de las ensenadas y playa más bonitas de la isla, libre de construcciones: la Cueva Grande y la Chica, el Bufadero, La Fortaleza, muestra aislada de fonolita antigua, futuro farallón.

Barranco arriba hasta las cuevas, final de nuestro trayecto, el verdor de juncos, cañas, tarajales, salados, damas, balos, tabaibas, balillos, palmas. Arriba, en el risco alto, las señas de lo que fue nido de los últimos cuervos de Amagro, hace ya medio siglo.

13:30. Última remembraza de lo que fue un importante poblado precolonial, las Cuevas de las Cruces, posible Casa del Caballero de Facaracas, donde apresaron a Tenesor Semidán para convertirlo en Fernando Guanarteme.

Amagro es historia y naturaleza.

Un último recuerdo también para la población de Gaza.


          Atis Amagro.

   


Comentarios

  1. Estupendo resumen de esta nueva estimulante y didáctica experiencia del pasado sábado. Muchas gracias Domingo por tu compañía y tu trabajo de organización: que haya muchos más encuentros como este!
    Mar y yo nos unimos a tu recuerdo para el pueblo de Gaza cuyo exterminio planificado en la franja está a punto de concluir en cualquier momento con la toma de Rafah, tras el reciente visto bueno de las “democracias” occidentales.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Domingo, por compartir tus conocimientos de lo nuestro y mostrarnos in situ un pedazo de nuestra historia.
    Gracias también a José Carlos por dejar constancia de cada momento.
    Deseando compartir otro paseo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario